NOTICIAS

Automatización de procesos de Negocio en SAP Business One

En un entorno industrial cada vez más competitivo, donde la precisión, la trazabilidad y la rapidez son factores diferenciales, la automatización de procesos de negocio no es una opción, sino una necesidad estratégica.

En MEPAT, hemos dado un paso firme hacia el futuro con la implantación de SAP Business One, una herramienta que nos permite gestionar de forma integrada y eficiente todas las áreas clave de la empresa.

"Automatizar para evolucionar: una apuesta por la mejora continua"

La decisión de implementar SAP Business One surge de un doble objetivo: ganar eficiencia operativa y reducir errores humanos en procesos críticos. Este enfoque se alinea con nuestra filosofía de mejora continua y nos posiciona como un partner fiable para sectores exigentes como el ferroviario, la electromedicina, ticketing, etc.

Actualmente, nos encontramos en las primeras fases de automatización de procesos, contando con la ayuda de SOFTWARE GREENHOUSE, los cuales nos hablan a continuación de nuestra cooperación, en esta breve entrevista:

 

“Automatizar procesos en SAP: el futuro de la eficiencia empresarial”

 
¿Cómo puede SOFTWARE GREENHOUSE ayudar a empresas industriales como MEPAT a automatizar sus procesos de negocio en SAP?
 

La tecnología RPA simplifica notablemente el trabajo que generan las tareas repetitivas y de alto volumen, que están basadas en reglas y consumen mucho tiempo a los usuarios.

Si pensamos en concreto en una empresa industrial, podríamos citar algunos ejemplos que se puede beneficiar los usuarios de SAP (sin necesidad de modificar el ERP):

  1. · Entrada de datos en formularios
  2. · Generación de informes
  3. · Gestión de flujos de trabajo
  4. · Actualizar órdenes de producción o mantenimiento.
  5. · Actualizar inventarios
  6. · Procesar facturas y documentos de logística.
  7. · Automatizar cargas masivas de datos como listas de precios, órdenes o transacciones contables.
  8. · Integrarse con múltiples aplicaciones empresariales (CRM, MES, Microsoft Excel, SharePoint, Outlook …). Esto permite la creación de flujos de trabajo automatizados que abarcan múltiples sistemas, facilitando la transferencia de datos y la coordinación de procesos entre diferentes plataformas
 
¿Qué tipo de procesos suelen ser los primeros candidatos ideales para una automatización efectiva?
 

Los candidatos ideales para iniciarse en una automatización suelen ser:

  1. · Procesos sencillos (y con pocas excepciones),
  2. · Que tengan un volumen de repeticiones considerable, para quitar tareas mecánicas a los empleados, que no aportan valor.
  3. · Que tenga visibilidad, para que sea atractivo comunicarlo internamente como ‘un quick-win’ y que a su vez genere buenas expectativas.

 

Vamos, que no hablamos de pensar en grandes proyectos, sino en tareas del día a día que podamos optimizar. Son proyectos sencillos, que pueden aportar valor a las personas, a las empresas, a los clientes y aplicados a todas las áreas de la compañía.

 
En vuestra experiencia, ¿cuáles son los beneficios más visibles que obtiene una empresa en los primeros meses tras automatizar?
 

Los beneficios más tangibles son:

  1. · Mejorar la eficiencia operativa
  2. · Incrementar la precisión, la velocidad operativa y reducción de errores
  3. · Mejora del SLA ante cambios en la demanda o producción. Una respuesta que es más ágil y mejora la experiencia del cliente.
  4. · Reducción de costes laborales asociados a esas tareas repetitivas
  5. · Dedicar más tiempo a tareas estratégicas de alto valor. Que no sólo beneficia a la compañía, sino que mejora la motivación de los empleados.

Datos, la generación de informes y la gestión de órdenes de compra. ​

 
¿Cómo gestionáis el acompañamiento a los equipos humanos durante el proceso de transformación digital?
 

En Software Greenhouse, nos adaptamos mucho a las necesidades y expectativas de cada cliente. Las etapas en las que más solemos acompañar son:

  1. · Mostramos cómo funciona la tecnología a la empresa. Solemos trabajar un ejemplo de un caso real. Así facilitamos al cliente que pueda ‘descubrir’ a qué procesos puede aplicarla.
  2. · Ayudamos en ese ‘discovery y matching de los procesos’, para poder clasificarlos según su adecuación, complejidad …. y prioridad para la empresa.
  3. · Es recomendable que haya un líder desde los inicios, que transmita ‘la cultura y efectividad del proyecto. Es increíble, ver la rapidez de la curva interna de maduración, desde ese primer momento, dentro del escepticismo, e incertidumbre de algunos usuarios y cuando se constatan los primeros beneficios, empieza a crecer una lluvia de ideas, que ponen de manifiesto el cambio de paradigma en la forma de pensar o en la organización.


El nivel de formación y acompañamiento en todo el proyecto dependerá a su vez del nivel de autosuficiencia que quiera tener el cliente.

"La mayor amenaza es quedarse atrás."

 
Para quienes aún dudan si automatizar o no: ¿qué mensaje les daríais?
 

En plena carrera de la Transformación Digital, no solo hablamos de una cuestión de eficiencia operativa, sino de una decisión estratégica para mantenerse competitivo.

En un entorno tan dinámico, la automatización es un gran aliado, en donde la agilidad juega un papel diferenciador. Y la automatización, te permite liberar a las personas de tareas repetitivas, reducir errores, tomar decisiones más rápidas y enfocarse en aportar valor real al negocio.

Las empresas que han dado este paso no solo optimizan recursos, sino que también mejoran su capacidad de adaptación, innovación y crecimiento sostenible.